|
Historia |
|
 |
|
 |
|
|
[CASA PATRONAL] | [LA HACIENDA] | [LA FAMILIA] |
|
|
 |
|
 |
LA HACIENDA SAN JOSÉ
DEL CARMEN DE EL HUIQUE |
|
La historia de la hacienda San José del Carmen de El Huique, hoy museo, se remonta al siglo XVII cuando en el período de la colonia, don Juan de Quiroga y Losada, adquirió una meced de tierra de treinta mil hectáreas, llamada Larmagüe, esta propiedad a su vez, fue adquirida en el siglo XVIII por doña María Paula Mercedes de Lecaros y Lecaros, quien fue desposada por don Pedro Gregorio de Echeñique 1751.
Tras el fallecimiento de doña María Paula, y luego de un enconado litigio entre don Antonio y don Miguel, hijos del matrimonio, la hacienda Larmagüe se divide en 1790, quedando una porción de ella bajo la tutela de don Antonio, quien la llamó “Almahue”. Por su parte, don Miguel, hizo lo mismo al recibir su merced de tierra, y la bautizó como “El Huique”. |
|
|
Don Miguel Echeñique, administró su hacienda de buena forma y decidió en vida dividirla en partes iguales para cada uno de sus hijos varones, de esta forma, en el año 1827, hereda la tercera parte de la hacienda “El Huique”, don Juan José Echeñique y Bascuñán, quien comienza la construcción de la casa patronal e iglesia en 1829. |
|
|
|
|
 |
|
El territorio agrícola fue incrementado por don Juan José, quien comenzó a producir diversos productos, como legumbres, cereales, hortalizas, vid, maíz y trigo. Además, inició la crianza de ganado ovino y bovino, lo que permitió el auto abastecimiento, tanto para consumo interno, como para venta.
En el siglo XX estos productos eran comercializados en el “Tattersall de Santiago”, la Asociación Nacional de Viticultores y la fábrica de aceite “Cruz de Oro”, entre otros, siendo en esta época dirigida por doña Elena Errázuriz Echenique.
Las últimas generaciones se preocuparon del futuro de esta gran hacienda, y es así como doña Elena, tras su fallecimiento en el año 1966, pide a sus hijos, mediante testamento, cuidar de ella y sus enseres. En el año 1976, se lleva a cabo la Reforma Agraria, hecho histórico que marca el destino de la hacienda San José del Carmen, ya que es expropiada. La dificultad de mantenerlo que quedó, llevó a la familia a tomar la decisión de donar al Ejército de Chile, parte de la casa patronal y su contenido.
|
|
|
|
|
|
Finalmente, En el año 1975, los descendientes de la familia, don Renato, don Federico y doña Teresa Sánchez de Loria Errázuriz, hijos de doña Elena, entregaron a la Institución este valioso patrimonio histórico cultural. |
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
La Directora del Museo de Arte de Lima visitó el Museo San José del Carmen de El Huique. |
 |
Ceremonia de apertura al público
del Museo San José del Carmen de
El Huique. |
 |
El Programa Sello Regional, iniciado a finales del año 2010, ha galardonado al Ejército de Chile. |
|
|
|
|
|
|
|
Horario de Atención
MARTES A DOMINGO DE 9:00 a 12:00 hrs. y 14:00 a 17:00 hrs. | LUNES CERRADO
|
 |
Sólo reservas al télefono celular del museo:
+569 9733 1105
Tour cada media hora. |
 |
Copyright © 2017 Museo San José del Carmen de El Huique. Comuna de Palmilla Todos los derechos reservados |
|