|
Historia |
|
 |
|
 |
|
|
[CASA PATRONAL] | [LA HACIENDA] | [LA FAMILIA] |
|
|
 |
|
 |
CASA PATRONAL |
|
La casa patronal de la antigua hacienda San José del Carmen de El Huique, es el fiel reflejo la arquitectura rural civil del período de la república, fue construida como punto estratégico y administrativo para el buen funcionamiento de la hacienda, sus espacios estaban bien definidos cumpliendo funciones específicas dentro de la casaquinta en su rutina doméstica como vivienda e integrándose al conjunto de edificaciones.
La casona fue construida en etapas, creciendo y adaptándose a lo largo del tiempo, pero siempre conservando su planta original. Su estilo constructivo corresponde a lo que en Chile se denomina como: casa chilena de patios y corredores, diseño de influencia romana traído a Sudamérica por los españoles. |
|
 |
|
|
 |
|
Sobre los patios, estos se suceden unos a otros completando un total de 22 (en su mayor apogeo) en el siglo XIX. Cada uno de estos espacios abiertos cumplía un rol importante para el funcionamiento de la casa, por lo que tenían nombres asociados al uso que se le daba.
El patio principal de la casona, cuenta con esculturas de mármol que representan las cuatro estaciones del año, que se complementan con dos centenarias palmas chilenas, que adornan el sector de la cocina donde se realizaban labores domésticas como el lavado y planchado de ropa compartiendo espacio con el pozo para sacar agua.
Algunos alimentos eran extraídos del “Patio de las Hortalizas”, para luego ser usados para las comidas, las famosas empanadas de la hacienda eran confeccionadas en el “Patio de los Hornos”, que colindaba con el “Patio Largo” que albergaba el lagar de la casa.
|
|
|
 |
|
|
 |
|
Destaca dentro de su construcción el volumen de la iglesia, la cual posee una nave hecha de adobe que se extiende por cuatro metros de altura para rematar con un cielo abovedado, que fue pintado a mano por un artista alemán, quien también decoró el cielo de la Sacristía y el comedor principal.
Otro detalle sobresaliente de la iglesia, es la balaustrada del coro alto, así como también, el presbiterio que posee pasamanos de cristal murano traídos desde Italia. El campanil del templo mide 23,35 metros de altura, y en la punta de la estructura se ubica una cúpula de cobre, que es coronada por una cruz. |
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
La Directora del Museo de Arte de Lima visitó el Museo San José del Carmen de El Huique. |
 |
Ceremonia de apertura al público
del Museo San José del Carmen de
El Huique. |
 |
El Programa Sello Regional, iniciado a finales del año 2010, ha galardonado al Ejército de Chile. |
|
|
|
|
|
|
 |
Horario de Atención Continuado
MARTES A DOMINGO Y FESTIVOS DE 10:00 a 17:00 hrs. | DIÁ LUNES CERRADO POR MANTENCIÓN |
 |
Consultas y Contacto:
+569 9945 3473
Tour cada media hora. |
 |
Copyright © 2017 Museo San José del Carmen de El Huique. Comuna de Palmilla Todos los derechos reservados |
|